Entradas

VISION UNESCO

Imagen
  Cuando empecé a leer esta visión de la UNESCO a cerca de la educación en el siglo XXI y con este título "Reimaginar un nuevo contrato social para la educación", según lo planteado por la UNESCO, me hizo pensar que hacía un llamamiento o una convocatoria rápida y necesaria para reevaluar el diseño del tejido de la educación en nuestra era contemporánea. Lo que significa que este libro pretende sacar a relucir una serie de desafíos críticos que enfrenta el sistema educativo global, lo cual debemos prepararnos todos los docentes para afrontar la necesidad apremiante de una transformación radical. También manifiesta la creación de un entorno educativo más equitativo, que garantice el acceso igualitario a oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los que habitan este planeta y un compromiso activo con la ciudadanía global, para mi concepto este texto muestra una visión integral y anhelante. Ya que aborda varios aspectos interesantes cómo la tecnología que sirve co...

EDUCACIÓN EN LA AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESPUÉS DE 2015. EL DOCENTE Y LA COMUNICACIÓN.

Imagen
  La importancia de la educación inclusiva, equitativa y de calidad, es la de promover y garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus habilidades o cualidades tengan las mismas oportunidades de aprendizaje permanentes y de calidad, sin discriminación alguna de raza, etnia, género, u orientación sexual. Con el fin de brindar una educación más competitiva, participativa donde se pretende valorar la diversidad, promoviendo en respeto y aceptar que cada ser es diferente. La educación inclusiva a fin de cuenta, busca proporcionar las mismas oportunidades a todos los individuos en las escuelas y universidades, buscando fomentar las mismas herramientas independientemente de su condición social, para que estas puedan mejorar sus condiciones de vida, obtener más oportunidades en el ámbito laboral, económico y social. Debemos tener en cuenta que las instituciones enfocadas en tener una mejor educación inclusiva son aquella que considera la diversidad de cada ser humano como una o...

DESCRIPCION DE TENDENCIAS EVOLUTIVAS DE LA EDUCACION SUPERIOR

Imagen
  Descripción de tendencias evolutivas de la educación superior En el mundo de la globalización han surgido nuevos discursos y prácticas que hacen hincapié en los efectos de la relación costo beneficio, de tal forma que los beneficios de la acción educativa se reflejen en los balances de la actividad económica. Los efectos de la crisis económica significan recortes presupuestales y el empleo de sistemas de ahorro y reducción de costos, así como el aumento y la participación de las fuentes privadas de financiación para la educación superior.   La presión para lograr una mayor eficiencia en la gestión administrativa de las universidades públicas se ejerce con el fin de elevar los niveles de cobertura y calidad, con los mismos recursos disponibles. Para garantizar esta tendencia de eficiencia y de lograr mayor transparencia en su funcionamiento se han implementado sistemas de evaluación y reconocimiento, sistemas de calificación y acreditación que han terminado, según la op...

RETOS PRINCIPALES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Imagen
  Las Instituciones de Educación Superior enfrentan varios retos en el mundo actual. Entre los más destacados: Gestión eficiente, Financiación, Igualdad de condiciones de acceso, Capacitación del personal, Innovación educativa, Uso de tecnologías, entre otras. En este blog analizaremos los siguientes desafíos que tiene la educación superior desde nuestra experiencia en al ámbito educativo, desde nuestras realidades y territorios. RETOS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIA ·       * Formación por competencia: Hoy día, en nuestro país se han multiplicado las IETDH, (Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano) donde se fomentan las competencias para el desarrollo de habilidades técnicas para el trabajo, es tanto el auge de la formación por competencias que las instituciones de educación superior como universidades están aperturando programas técnicos en sus ofertas académicas. Para Tobón (2012), la formación profesional por competencia es concebida como...

INTRODUCCION:

Imagen
 

Enfoques y Perspectivas de la Educación en el Mundo

Imagen
  BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG APRENDER PARA AVANZAR    Elaborado por: ANGELA DIAZ MARTINEZ                           KEIBY CARABALLO ALVAREZ                     KARINA COCHERO MONT            SALOMON CELIS ESTUDIANTES DE LA MAESTRIA  EN ADMINISTRACION Y PLANEACION EDUCATIVA UMECIT PANAMA 2024