EDUCACIÓN EN LA AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESPUÉS DE 2015. EL DOCENTE Y LA COMUNICACIÓN.
La educación inclusiva a fin de cuenta, busca
proporcionar las mismas oportunidades a todos los individuos en las escuelas y
universidades, buscando fomentar las mismas herramientas independientemente de
su condición social, para que estas puedan mejorar sus condiciones de vida,
obtener más oportunidades en el ámbito laboral, económico y social. Debemos
tener en cuenta que las instituciones enfocadas en tener una mejor educación
inclusiva son aquella que considera la diversidad de cada ser humano como una
oportunidad de desarrollo y de aprendizaje.
La importancia de la comunicación del docente y el alumno
La comunicación docente estudiante en el aula de clase es fundamental para vigorizar el proceso de aprendizaje, con el fin de obtener la información necesaria de cada est, ya que con esto el docente pueda influir en la consecución de sus objetivos formativos. Esta conexión docente alumno permite además que el docente pueda identificar aquellos obstáculos en la lucubración del alumno y poder buscar alternativas para obtener mejores resultados en la academia.
La de establecer una mejor comunicación entre el profesor y sus alumnos se fortalece más las relaciones, se brinda mayor confianza, a la hora de expresar, participar y desarrollar las actividades. Esto enriquece las habilidades de cada estudiante.
Teniendo en cuenta que la importancia de la comunicación,
para fortalecer las habilidades, también es aconsejable que el docente
implemente mecanismos y herramientas o dinámicas, donde el grupo de estudiantes
haga debates o socialice a cerca de los temas. Con el fin de fortalecer la
comunicación.
La importancia de todas las plataformas digitales son una
tendencia en la actualidad ya que estas brindan alternativas que van enfocadas
en optimizar el tiempo y el ahorro en los centros educativos, son de suma
importancia ya que a través de ellas los profesores pueden resolver dudas de
manera virtual a sus alumnos, de igual manera se pueden crear grupos de trabajo
donde pueden coordinar actividades académicas, teniendo en cuenta que esto
brinda un ahorro de tiempo y da la oportunidad de poder realizar actividades
diferentes a lo académico.
Qian Tang es Subdirector General de Educación de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Elaborado por: KEIBY CARABALLO A
Comentarios
Publicar un comentario