VISION UNESCO

 


Cuando empecé a leer esta visión de la UNESCO a cerca de la educación en el siglo XXI y con este título "Reimaginar un nuevo contrato social para la educación", según lo planteado por la UNESCO, me hizo pensar que hacía un llamamiento o una convocatoria rápida y necesaria para reevaluar el diseño del tejido de la educación en nuestra era contemporánea.

Lo que significa que este libro pretende sacar a relucir una serie de desafíos críticos que enfrenta el sistema educativo global, lo cual debemos prepararnos todos los docentes para afrontar la necesidad apremiante de una transformación radical.

También manifiesta la creación de un entorno educativo más equitativo, que garantice el acceso igualitario a oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los que habitan este planeta y un compromiso activo con la ciudadanía global, para mi concepto este texto muestra una visión integral y anhelante. Ya que aborda varios aspectos interesantes cómo la tecnología que sirve como herramienta poderosa para la democratización del conocimiento, además la importancia de abordar la brecha digital y garantizar que la tecnología se utilice de manera ética e imparcial.

También el texto refleja la necesidad de una educación que trascienda la mera acumulación de información y el nacimiento de habilidades críticas, la empatía y el pensamiento creativo, con el fin de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los complejos desafíos de un mundo interconectado y en constante cambio.

Pienso que es un libro complejo donde se pudo extraer lo más relevante de su contenido y quizás su objetivo, y en conclusión se puede decir "Reimaginar un nuevo contrato social para la educación" representa un desafío para todos, desde los políticos porque son los que emanan las normas hasta nosotros los educadores. Incluyendo a los padres y ciudadanos, a unirse para la construcción de un futuro más inclusivo, justo y sostenible a través del poder transformador de la educación.

Elaborado por: SALOMON CELIS


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enfoques y Perspectivas de la Educación en el Mundo

EDUCACIÓN EN LA AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESPUÉS DE 2015. EL DOCENTE Y LA COMUNICACIÓN.